MATERIAL BASICO DE FOTOGRAFIA
MATERIAL BÁSICO DE FOTOGRAFÍA
La cámara de fotos
En principio podría valer con cualquier
cámara compacta pero para hacer fotografía de producto sería mejor
disponer de una cámara réflex que tenga algunas las siguientes
cualidades para poder ayudarte a hacer mejor estas fotos:
- Tapa para el ocular: En el caso de que hagas las fotos con luz continua y no con flash y en exposición automática, la luz que entra por el ocular de la cámara puede engañar al fotómetro interno. Cerrar el ocular con una tapa o con un trozo de cinta adhesiva es muy importante. Algunas cámaras de gama alta disponen de un obturador en el ocular.
- Tapa del Ocular
- No es imprescindible pero ayuda mucho: visión “Live view” que permite ver en tiempo real por la pantalla de la cámara el encuadre, composición y aspecto que tendrá la toma.
- Balance de blancos manual: para ajustar lo mejor posible el color de la luz y reproducir en las fotos los objetos con los colores que realmente tienen. Esto es muy importante tratándose de cerámica por ejemplo. (Más sobre balance de blancos aquí).
- Conexión directa a PC y software de control desde el ordenador: De este modo podrás ver la toma directamente en una pantalla más grande antes de disparar, incluso controlar los ajustes de diafragma y tiempo de exposición y efectuar el disparo.
- Control remoto o cable de disparo: Evitará que toques con las manos la cámara y que la muevas de su posición evitando así vibraciones indeseadas. Si haces el disparo mediante el software del ordenador ya no haría falta evidentemente.
El Objetivo (Óptica)
Así como la cámara se limita a recoger la imagen, la óptica es realmente la encargada de crearla.
Es preferible que:
Es preferible que:
- Sea un objetivo de distancia focal fija porque dará mejores resultados que una óptica zoom. (Aquí tienes uno de nuestros favoritos).
- Tenga una distancia mínima de enfoque pequeña. Esto te permite acercarte más en las fotografías de objetos pequeños.
- Has de tener un parasol para evitar reflejos indeseados. Te lo puedes hacer con cartulina negra.
El trípode
En fotografía de productos es
absolutamente imprescindible que tengas un trípode porque las fotos no
las debes hacer sujetando la cámara con las manos, te saldrán movidas y
borrosas. Pero no vale cualquier trípode, de estos baratitos de plástico
para una compacta.
Un buen trípode debe de tener estas características:
- Ser de construcción sólida y ligera, aluminio o mejor fibra de carbono.
- Sería interesante poder poner la columna invertida, con la cámara por debajo del trípode y apuntando al suelo.
- Las patas deben de poderse separar de su posición normal.
- Zapata de liberación rápida con bloqueo.
- Nivel de burbuja.
Un trípode que cumple con todas estas características es el Vanguard Nivelo 245BK. También puedes ver este otro artículo en el que Mario detalla las ventajas del Vanguard Abeo Pro 283CGH.
Fotómetro de mano
Un fotómetro de mano te va a resultar
imprescindible si haces las fotos con flash, su utilidad es que te
permite medir con precisión la intensidad de la luz. En el caso de que
hagas las fotos con luz continua podrías trabajar con el fotómetro de la
cámara pero siempre teniendo en cuenta la información que recibes por
la pantalla y mirando el histograma de las imágenes.
Un fotómetro de mano para medir luz de flash debería poder sumar destellos, es decir, si con un destello de flash a la máxima potencia puedo poner un diafragma f/5.6 ¿cuántos destellos necesito para poder poner un diafragma f/22?
La importancia de esta función viene dada por la escasa profundidad de campo en las fotografías tomadas de cerca y para objetos pequeños. En estos casos se hace imprescindible poder tener la máxima profundidad de campo y eso suele ser posible sólo cerrando al máximo el diafragma.
Si nuestros flashes son de poca potencia no tenemos más remedio que ir sumando destellos en la misma toma hasta alcanzar el diafragma deseado. El único inconveniente para este tipo de tomas es que hay que hacerlas con el obturador abierto, en “B”, y totalmente a oscuras, disparando los flashes tantas veces como sea necesario. Quizás en otro artículo expliquemos estas y otras técnicas con más detalle.
Un fotómetro de mano para medir luz de flash debería poder sumar destellos, es decir, si con un destello de flash a la máxima potencia puedo poner un diafragma f/5.6 ¿cuántos destellos necesito para poder poner un diafragma f/22?
La importancia de esta función viene dada por la escasa profundidad de campo en las fotografías tomadas de cerca y para objetos pequeños. En estos casos se hace imprescindible poder tener la máxima profundidad de campo y eso suele ser posible sólo cerrando al máximo el diafragma.
Si nuestros flashes son de poca potencia no tenemos más remedio que ir sumando destellos en la misma toma hasta alcanzar el diafragma deseado. El único inconveniente para este tipo de tomas es que hay que hacerlas con el obturador abierto, en “B”, y totalmente a oscuras, disparando los flashes tantas veces como sea necesario. Quizás en otro artículo expliquemos estas y otras técnicas con más detalle.
El equipo de iluminación
Tanto si prefieres usar flash como si te
decantas más por la luz continua es evidente que necesitas iluminar tu
objeto. La ventaja del flash sobre la luz continua es su mayor potencia,
imprescindible para iluminar correctamente objetos de grandes
dimensiones.
Por el contrario es más complicado de manejar y requiere cierta práctica.
La luz continua es más sencilla de manejar porque lo que ves es lo que obtienes pero tienes más limitaciones a la hora de iluminar grandes objetos y dirigir suficiente cantidad de luz.
Yo te recomiendo usar luz continua para objetos pequeños y flash para objetos grandes o complejos.
En cuanto al equipo de flash necesitarías mínimo dos flashes idénticos con ventanas de 60X60 o más. Tener tres sería lo ideal.
La luz continua es más sencilla de manejar porque lo que ves es lo que obtienes pero tienes más limitaciones a la hora de iluminar grandes objetos y dirigir suficiente cantidad de luz.
Yo te recomiendo usar luz continua para objetos pequeños y flash para objetos grandes o complejos.
En cuanto al equipo de flash necesitarías mínimo dos flashes idénticos con ventanas de 60X60 o más. Tener tres sería lo ideal.
La mesa de bodegón o equivalente
La mesa de bodegón es uno de los
elementos más preciados de un fotógrafo de producto. Suelen ser caras de
modo que salvo que tengas mucho trabajo no te recomiendo que la compres
de entrada.
En cambio puedes suplir su falta con imaginación.
En las fotos puedes ver cómo es una mesa de bodegón estándar y cómo ha sido el montaje que realicé para hacer las fotos de las gafas de sol como la que se ve al comienzo del artículo.
En cambio puedes suplir su falta con imaginación.
En las fotos puedes ver cómo es una mesa de bodegón estándar y cómo ha sido el montaje que realicé para hacer las fotos de las gafas de sol como la que se ve al comienzo del artículo.

Mesa Bodegón
La mesa de bodegón que ves en la
fotografía cuesta unos 395€ (con iluminación incluida). Mi montaje me
costó 1,75€ de la cartulina blanca, un poco de cinta adhesiva y 5 folios
de papel blanco. Las fotos están tomadas en la cocina de mi casa con
las luces del banco de la cocina. El resultado es excelente pese a hacer
las fotos con medios tan “normales”.

Gafas de sol
Otro accesorio que está muy de moda para
fotografía de producto y que tiene un precio muy ajustado son los cubos
de fotografiar productos. Los hay blancos y negros de diferentes
medidas. Básicamente son un dado de tela translucida que deja pasar la
luz del flash. Tienen una abertura para meter el objeto y el objetivo de
la cámara.
Dentro de este objeto se pueden fotografiar los objetos con una luz difusa uniforme y sin que se vean reflejados en los objetos aquellas cosas que le rodean.
Dentro de este objeto se pueden fotografiar los objetos con una luz difusa uniforme y sin que se vean reflejados en los objetos aquellas cosas que le rodean.

Cubo de Luz
Otros accesorios menores
Hay un sinfín de accesorios menores que son de utilidad en la fotografía de producto. Aquí tienes algunos ejemplos:
- Cartulina de balance de blancos, su nombre dice para qué sirve.
- Cartulinas blancas y negras de diferentes tamaños. Sirven tanto para reflejar la luz y dirigirla a donde nos plazca como para bloquearla o generar líneas, blancas o negras, que marquen contornos en objetos brillantes.
- Pasta infantil de modelar (plastilina en España) un elemento simple que permite manipular los objetos elegantemente sin que se note.
- Laca para eliminar reflejos excesivos de metales cromados.
- Cualquier elemento doméstico que te sirva, sea lo que sea. Si es barato, lo tienes a mano y te soluciona un problema.
Comentarios
Publicar un comentario